Bases del campus

Info:
Este centro fue creado el 23 de julio de 2009 tras la fusión de los antiguos centros CEIP Mestre Rivera Casás y CEIP Galdín, aprovechando las instalaciones del antiguo CEIP Galdín.
En su parte trasera, totalmente conectada, se encuentra el pabellón deportivo; y en su parte delantera, dispone de un amplio espacio de recreo con pista de baloncesto, porterias de fútbol y una zona de relax al lado de la naturaleza.
El colegio está totalmente vallado.
Para los internos/internas:

jugadores/jugadoras. Contarán con literas donde la convivencia sea un nexo de unión con el baloncesto, siempre con la protección de un recinto cerrado y de nuestr@s entrenadores y monitores.
Es imprescindible que los jugadores/jugadoras traigan sábanas y/o saco de dormir, gel, champú, bañadores y toalla.
Alimentación:

Nuestro Centro dispone también de un comedor totalmente habillitado. Así, mediante servicio de catering profesional del Restaurante O Noso Lar, con su equipo especializado destinado exclusivamente al campus, los internos e internas gozarán de desayuno, comida y cena. Durante el día, habrá media mañana y media tarde con frutas y zumos para recuperar energías a cargo de nuestro partner GADIS, así como siempre tendremos agua suministrada por Distribuciones Carreiras.



Equipación WIBO:
WIBO se convierte en nuestro nuevo patrocinador y proveedor exclusivo de la equipación de la edición 2022. Ofrecerá la equipación a nuestros/nuestras jugadores/jugadoras, prendas para los entrenamientos, lo que no quita que los jugadores y las jugadoras deban traer abundante ropa deportiva.
Para el campus:
Un magnifico escenario rodeado de otras opciones deportivas como pista de padel, pista de atletismo, campo de fútbol.
A tan sólo cinco minutos de nuestro punto neurálgico de reunión, tanto para externos como para internos, el CEIP Cervo número 1.
Escenario, en el año 2017, del Campeonato de España Junior Femenino, en donde se disputaron una totalidad de 16 partidos de un altísimo nivel, estando perfectamente adecuado para un acontecimiento organizado por la Federación Española de Baloncesto, en colaboración con el Estudiantes de Lugo y el C.D. San Ciprian.
Para el campus:
El CEIP Cervo Número 1, donde convivirán nuestros/nuestras jugadores/jugadoras, es un recinto cerrado que dispone de múltiples opciones para los escolares.
La que más nos complace presentar es, sin duda, su pabellón anexo. Reformado en el año 2009 y muy bien cuidado, que nos permitirá entrenar «al lado de casa».
Características:
San Ciprián dispone de la única piscina de la provincia de Lugo y de las pocas en Galicia, con la condición de olímpica. Esta piscina no utiliza ni energía eléctrica ni combustible para el calentamiento del agua del vaso, el agua caliente sanitaria y la climatización, por lo que es respetuosa con el medioambiente.
Homologada para competiciones deportivas con una superficie: 7.200 m2 y 6 vestuarios. Nuestro juagdores/jugadoras tendrán la posibilidad de usar esta magnífica instalación, a modo de «escapadilla».
El entorno

Cabe destacar su puerto pesquero, que en los siglos XIV y XV construía carabelas y alimentaba una fábrica de salazón.
En la parte superior de la zona recreativa de esta localidade, la Atalaya, preside el Faro que vigila en el horizonte las míticas Islas de los Farallóns, cuna de la leyenda de A Maruxaina (su historia es representada anualmente en una fiesta tipicamente popular en el mes de agosto).
Nuestros jugadores y jugadoras, además de los entrenamientos, de poder iniciarse en la práctica del surf y el piragüismo, de disfrutar de las playas y el entorno de San Ciprián, serán guiados a distintas localizaciones del pueblo donde ampliar miras culturales relacionados con nuestra costa.

Info:
Museo distribuido en cuatro salas donde, gracias a la colaboración del Concello de Cervo, podremos contemplar documentación gráfica, fotografías en su mayoría, de San Ciprián, de la flota gallega de principios del siglo XX y de una máquina de vapor; restos óseos de ballenas capturadas en San Cibrao; clasificaciones de moluscos e instrumental de navegación.
Una auténtica experiencia.

Info:
Existe en el pueblo una carpintería naútica dedicada a la construcción y reparación. Lo interesante del asunto, es que en ella, conoceremos historias de distintos barcos, como por ejemplo, los balleneros que partían justo desde donde se encuentra dicha carpinteria. Además, en dicho se espacio se realizan las reparaciones de manera totalmente manual, lo cual es un espectáculo para los ojos.

Info:
De la mano del Concello de Cervo, disfrutaremos del Auditorio de la Casa del Mar donde visualizar distintas películas, así como otras actividades.
Concello de Cervo

Para mayor información acerca de San Ciprián y del Concello de Cervo, al cual pertenece, no dudes en clicar el siguiente enlace: